Nieve en Marte

NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University

Esta secuencia de 9 imágenes tomadas por la sonda de NASA en Marte, Phoenix, muestra el Sol elevándose por la mañana en el día marciano número 101 desde su llegada al planeta. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University

La sonda de NASA en Marte, Phoenix, ha detectado nieve cayendo desde nubes marcianas. Los experimentos del suelo realizados por la sonda además han provisto evidencia de una interacción pasada entre minerales y agua líquida, proceso que ocurre en la Tierra.

Un instrumento láser designado para investigar de cómo la atmósfera y la superficie interactúan con Marte, ha detectado nieve proveniente de nubes aproximadamente 4 kilómetros por encima de la superficie en la que la sonda Phoenix aterrizó. Los datos muestran la nieve evaporándose antes de alcanzar el suelo.

«Nunca se vio nada como esto en Marte», dijo Jim Whiteway, de York University en Toronto, científico líder de la Estación Meteorológica Canadiense del Phoenix. «Estamos buscando signos de que la nieve tal vez alcance el suelo«.

NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Canadian Space Agency

Este gráfico muestra el perfil de una nube marciana en el día marciano número 99, también llamado sol, de la misión. Las líneas verticales en la base de la nube, a la derecha de la imagen, muestran cristales de hielo cayendo desde la nube, similares a nieve. Crédito de la imagen: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Canadian Space Agency

Además, los experimentos del Phoenix aportaron pistas que apuntan al carbonato de calcio, principal componente de la tiza, y partículas que podrían ser arcilla. La mayoría de los carbonatos y arcillas en la Tierra se forman solo en presencia de agua líquida.

«Todavía seguimos recolectando datos y tenemos muchos análisis por delante, pero estamos progresando en las grandes preguntas que nos hicimos a nosotros mismos», dijo el Investigador Principal Peter Smith de University of Arizona en Tucson.

Desde su aterrizaje el 25 de Mayo, Phoenix ya ha confirmado que una gran capa subterránea en el polo norte de Marte contiene hielo de agua. Determinar si aquel hielo alguna vez se derritió podría ayudar a responder si en algún momento el medio ambiente ha sido favorable para la vida, un objetivo clave de la misión.

NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/MSSS

Área de aterrizaje y posicionamento actual de la sonda Phoenix, indicada en vista global. Crédito: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/MSSS

«Hemos encontrado carbonato», dijo William Boynton de University of Arizona, científico líder del Analizador Térmico y de Gas (TEGA), instrumento incorporado en la sonda. «Esto apunta hacia episodios de interacción con agua en el pasado».

La misión Phoenix, originariamente planeada para tres meses de duración en Marte, se encuentra ahora en su quinto mes. Sin embargo, enfrenta una baja en la energía solar que, según se espera, reducirán y luego terminarán las actividades de la sonda espacial antes de fin de año. Antes que cese el poder del Phoenix, su equipo intentará activar un micrófono en la sonda para capturar, posiblemente, sonidos en Marte.

«Por alrededor de tres meses luego del aterrizaje, el Sol nunca cayó bajo el horizonte en el lugar en el que aterrizó», dijo Barry Goldstein, gerente del proyecto Phoenix del Laboratorio de Propulsión a Jet (JPL). «Ahora, (el Sol) desaparece por más de cuatro horas cada noche, y el rendimiento de nuestros paneles solares está decayendo semana tras semana. Antes que termine Octubre, no habrá suficiente energía para seguir usando el brazo robótico«.

Fuente: Traducción de MARÍA SOL GONZÁLEZ del artículo de NASA.GOV, «NASA Mars Lander Sees Falling Snow, Soil Data Suggest Liquid Past«, y http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/images/press/Lidar_Fall_Streaks_SD_001.html.

Etiquetado:, , , ,

Deja un comentario