Archivo de la etiqueta: eclipse

Próximo eclipse penumbral de Luna: Jueves 18 de Octubre

Compilación de sucesivas tomas realizadas a lo largo de un eclipse penumbral. Crédito: Anthony Ayiomamitis

Compilación de sucesivas tomas realizadas a lo largo de un eclipse penumbral. Crédito: Anthony Ayiomamitis

El jueves a las 21 la luna se verá más oscura de un lado. Esto se debe a que la sombra de la Tierra alcanza la superficie lunar. Este evento se llama eclipse penumbral o parcial porque la sombra de la tierra recae sólo sobre una parte del disco lunar visible.
Los eclipses y los resultados que vemos son, en el momento del máximo, en cada caso:
-Eclipse total de luna: La misma se ve rojiza, amarronada y oscura.
-Eclipse parcial o penumbral: Se distingue un lado más oscuro, y del otro la luna está tan visible como cuando no hay eclipse.

¿Qué significa «umbral» y «penumbral»?

Los términos se derivan de «umbra» y «penumbra» respectivamente.
En los eclipses de luna, la misma se va tapando de acuerdo a la intensidad del cono de sombra de la Tierra. La umbra corresponde a la zona de máxima sombra, y es el mayor espectáculo en este tipo de eclipses, ya que la misma se ve con un tinte rojizo y mucho más oscura que de costumbre. Es fácilmente perceptible el movimiento aparente de la umbra a medida que pasan los minutos, hasta que, en los eclipses totales, la tapa por completo.
La penumbra es la región de sombra más tenue, en la que la luna se oscurece sin tomar tinte rojizo, apenas amarillento.
En general, los eclipses tienen fases llamadas como la sombra que recibe la luna.
En los eclipses totales, la luna pasa por la fase penumbral, la umbral y por último otra fase penumbral, hasta que la luna se aparta del cono de sombra.
En los parciales, sólo atraviesa una fase penumbral.

Quienes quieran seguir el eclipse desde el principio, pueden consultar el horario para Buenos Aires (está en hora local). Desde Buenos Aires se verá la salida de la Luna en fase de máxima penumbra, alrededor de las 21 horas. Recordamos que los eclipses lunares tienen lugar en fase de luna llena, por lo que la Luna sale en el momento de la puesta del Sol.

Buenos cielos!

 

Lista de Eclipses solares hasta el 2020

Solar Eclipses: 2011 – 2020

Link de NASA a todos los eclipses con predicciones hasta el año 3000 (sí, 3000 d.C.).

http://eclipse.gsfc.nasa.gov/solar.html

La tabla que está a continuación lista todos los eclipses solares desde 2011 hasta 2020. Cliqueá para ver más detalles de cada uno. (Redirecciona a microsites de NASA)

Sigue leyendo